Blogs

Propiedades del aguacate

¿Qué es el aceite de aguacate?

El aceite de aguacate se obtiene a través del prensado en frío de las semillas de aguacate. Se ha demostrado que tiene múltiples beneficios y que sus propiedades lo convierten en un aceite natural casi indispensable cuando se quiere aportar hidratación.

Te explicamos para qué sirve el aceite de aguacate y cuál es la razón de su meteórica carrera en el mundo de la cosmética. Sus propiedades cosmeticas están relacionadas con la riqueza de su composición.

De ácidos grasos como el ácido oleico (hasta 66%) y el ácido palmítico (12 al 24%) y en el abundan los antioxidantes como las vitaminas A, B, C, D y E que contiene el aguacate. También nos aporta hierro, magnesio, cobre, potasio, betacaroteno y omega 3. Tampoco nos podemos olvidar del omega 9, un ácido graso fundamental para las células de la piel.  Esto lo convierte en un gran antioxidante, por lo que es muy empleado en productos antiedad.

Unido a su gran poder de penetración (por el ácido oleico) están un alto poder hidratante y emoliente. Todo esto lo convierte en un aceite ideal para incluir en los productos cosméticos pues sirve, entre otras cosas, para hidratar y nutrir la piel en profundidad.

Los beneficios del aceite de aguacate para la piel:

  • Antiedad: por si contenido en antioxidantes como la vitamina E.
  • Protector: es muy similar a la capa de grasa natural que tenemos en la piel, por lo que se convierte en un protector muy valioso de la epidermis frente a agentes atmosféricos u otros agentes externos.
  • Hidratante: una de las principales propiedades cosméticas del aceite de aguacate es que es altamente hidratante y nutritivo, gracias a su rápida absorción y a su alta penetración cutánea.
  • Gracias a su contenido en ácidos grasos, el aceite de aguacate ayuda a restaurar la película hidrolipídica de la piel, suaviza la piel seca.
  • Con un alto nivel de vitaminas E y A, conocidas por sus propiedades antioxidantes, el aceite de aguacate en sí ayuda a combatir los efectos nocivos de los radicales libres.
  • Alivia la  irritacion de la piel expuesta al sol, calma la piel y, por lo tanto, evita la temida deshidratación y la descamación.
  • Si crees que puedes usar aceite de aguacate para las arrugas, estás en lo cierto. Favorece la producción de colágeno, un elemento que –recordamos– empieza a faltarnos conforme pasan los años y se aprecia en una pérdida de firmeza.
  • Reduce las manchas solares que tan antiestéticas pueden parecernos.
  • Si estás embarazada, el aceite de aguacate puede ayudarte a luchar contra las temidas estrías.
  • Proporciona luminosidad a la piel.
  • Tiene un gran poder antioxidante dada su alta concentración de vitamina E y eso lo convierte en un potente bálsamo antiarrugas.
  • Especialmente indicado para pieles sensibles pues es un aceite vegetal muy suave.
  • Hidrata y cuida unas manos agrietadas.
  • Los labios también se benefician del aceite de aguacate pues los protege.
  • Curación de heridas, un último beneficio bastante inesperado pero que han corroborado diversos estudios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *